lunes, 20 de abril de 2020

El mismísimo Schopenhauer


Para ser un blog con el título "La moneda de Schopenhauer", la verdad es que no hemos dedicado muchas entradas a su figura y pensamiento.  Vamos a hacerlo, en lo que muchos consideran su reencarnación en uno de los protagonistas de la serie True Detective.  El diálogo, como podréis comprobar, no tiene desperdicio...

miércoles, 15 de abril de 2020

Albert Ellis en acción


Es una grabación histórica, Albert Ellis explicando las líneas maestras de su propuesta terapéutica cognitiva.  Y, a continuación, una sesión real de psicoterapia donde podemos ver cuál era su modus operandi.  Además, tiene subtítulos en castellano.  ¿Qué más podemos pedir?  Ah, por cierto, en un momento determinado cita, nada más ni nada menos, a Epicteto.

viernes, 3 de abril de 2020

Tres discursos


He aquí tres discursos de la historia del cine. Muy diferentes entre sí, cada uno de ellos con sus propias cualidades, que tendrás que adivinar. Pero, todos ellos cumplen el objetivo del arte de hablar, de la Oratoria: tienen la capacidad de captar la atención del oyente y de ser intensamente persuasivos.










jueves, 2 de abril de 2020

Entrevista a Daniel Goleman


Han pasado ya 25 años desde la publicación de "La inteligencia emocional" de Daniel Goleman.  Un libro que abrió toda una corriente práctica en el ámbito de la Psicología.   Un libro que ha conducido a una certeza: sin una adecuada gestión de las emociones no es posible una vida feliz y satisfactoria.  Con la perspectiva que dan todos estos años, Daniel Goleman repasa en esta entrevista las líneas maestras de su propuesta.

miércoles, 25 de marzo de 2020

Prejuicios y estereotipos sociales


¡Qué sencillo es clasificar a las personas según etiquetas sociales! Etiquetas que tienen, en la mayoría de los casos un contenido negativo, discriminatorio, segregacionista.  Un breve video de la televisión de Dinamarca ha logrado mostrar, de forma muy simple, el lado artificial y falso de dichos estereotipos.  Es solo un momento, te hará pensar...



The Marshmallow Test (test de las golosinas) y sus enseñanzas


Ya hemos dedicado otras entradas al famoso test de las golosinas (Marshmallow Test) de Walter Mischel, profesor de Psicología de la Universidad de Standford.   Se trata de una prueba sencilla que sirve para evaluar uno de los pilares de la inteligencia emocional: el autocontrol, o dicho en uno de sus aspectos más importantes, la capacidad para demorar la gratificación que supone la satisfacción de un deseo imperioso, la capacidad para soportar la tensión, tolerar la frustración, que conlleva esa situación.  Hay muchos videos en la red sobre el tema; aquí puedes observar dos muy interesantes: una recreación del test y comentarios del científico Michiu Kaku al respecto.


martes, 24 de marzo de 2020

¿Qué es la inteligencia emocional?


¿Qué es ser inteligente?  La Psicología de las últimas décadas ha dado una clara respuesta, que sorprendió al principio, pero que actualmente ya nadie discute.  No es un simple asunto de habilidades lógicas, intelectuales.  Más bien, es una cuestión que tiene que ver, como hemos dicho tantas veces, con la gestión de nuestras emociones.  Aquí tienes una magnífica introducción al tema.