lunes, 30 de agosto de 2010

La Caverna (José Saramago)


José Saramago murió al comienzo de este verano. Con él se apagó una de las voces más comprometidas que la literatura ha dado en las últimas décadas. Sin embargo, esa voz puedes seguir escuchándola en sus libros.

Puestos a elegir, y por razones que comprenderás perfectamente cuando estudiemos a los filósofos griegos, os proponemos “La Caverna”. Cuando Saramago estaba promocionando el libro pasó por Zaragoza y lo presentó con estas palabras: “Antes la mentalidad se formaba en una gran superficie llamada catedral, y ahora está formándose en otra gran superficie llamada centro comercial, que es la catedral de nuestro tiempo, y quizá también la universidad de nuestro tiempo”.

Ya Platón advirtió que la verdad y la felicidad se hallan fuera de la caverna; el problema es que hay muchos tipos de cavernas. Para Saramago, para sus personajes, la caverna de nuestro tiempo es terriblemente astuta, pues se presenta como el paraíso de los objetos, del consumo; un paraíso lleno de falsos espejos.

Lee este libro y comienza a desconfiar, todavía estás a tiempo. ¡Sal fuera de la caverna! Y disfruta del perfume y color de las flores, de la luz y calor del sol.


viernes, 27 de agosto de 2010

La naturalidad de la música con Bobby McFerrin

No será la última ocasión en que Bobby McFerrin, genial cantante y showman, visite nuestro blog. Aquí lo podemos contemplar en un congreso de sesudos pensadores que debatían acerca de la relación hombre-música: ¿es la música un producto cultural más o hay en ella elementos universales, naturales?

Bobby McFerrin expresó su punto de vista de la forma más original, interactuando con el público en una interpretación basada en… ¡la escala pentatónica!

Así pues, la discusión quedó zanjada para sorpresa y regocijo de todos los participantes: en todo lugar, los seres humanos se integran en el juego de la escala pentatónica de forma intuitiva, disfrutando del placer de hacer música en compañía. La escala pentatónica está presente en la música oriental, en el jazz, en el blues, en… ¡Qué gran maestro Bobby McFerrin!

domingo, 22 de agosto de 2010

Demócrito de Abdera, el filósofo olvidado

Hay muy poco espacio para Demócrito (460 a.C. – 370 a. C.) en los manuales de Historia de la Filosofía que son estudiados por los alumnos/as de Bachillerato. Sócrates, Platón y Aristóteles recaban para sí, injustamente, toda la atención. Y, sin embargo, las ideas de Demócrito han resistido el paso de los siglos y, en términos generales, se adecuan al modelo de universo defendido por la ciencia actual.

Demócrito es el prototipo del pensador materialista, el auténtico antagonista de Platón, quien increíblemente no hizo ninguna referencia a su persona en sus obras. En su modelo metafísico, la realidad está compuesta de átomos y vacío, siendo el conjunto de entes visibles un conglomerado provisional de átomos, fruto del movimiento constante de éstos en su atracción y separación. Podemos preguntarnos, ¿cuál habría sido el curso de la historia del pensamiento occidental si, en lugar del platonismo, hubiera triunfado esta concepción del hombre y la realidad? Hubo que esperar hasta los siglos XVIII y XIX para que el materialismo comenzara a abrirse un firme hueco en las conciencias europeas.

En su Ética, Demócrito adopta una posición hedonista, en la que el placer y la alegría son el fin de toda conducta moral. No hay más mundo que éste, no tenemos más existencia que la que nos ofrece nuestro cuerpo; por lo tanto, una vez liberados de temores sobrenaturales, vivamos intensamente, cultivando la amistad y el buen humor.

Carl Sagan, sabio como pocos, quiso hacer un admirado homenaje a Demócrito en la serie de documentales científicos Cosmos. Presta mucha atención pues la exposición de Sagan muestra las principales ideas de nuestro filósofo, tantas veces olvidado.

viernes, 20 de agosto de 2010

Paremos las piedras


Sakineh Mohammadi Ashtiani, una mujer iraní, corre peligro de ser ejecutada mediante lapidación, tras ser sometida a torturas y obligada a confesar públicamente haber asesinado a su marido. Amnistía Internacional tiene muy serias dudas de la manera en que se ha llevado todo el proceso judicial y, como es habitual en sus campañas, se opone radicalmente a la pena de muerte en general y, a la horrenda e inhumana manera de llevarla a cabo mediante la lapidación, en particular.
En esta dirección podrás encontrar no sólo toda la información ofrecida por Amnistía Internacional sobre este caso, sino también la posibilidad de colaborar en la campaña de recogida de firmas que serán presentadas al gobierno iraní. Ya son más de doscientas mil las firmas recogidas sólo en España.

martes, 17 de agosto de 2010

Pero..., ¿dónde está la diferencia?

Ésa es una de las grandes preguntas filosóficas que debe ser planteada a la hora de reflexionar acerca de la naturaleza humana, de sus rasgos más específicos. El programa Redes de RTVE plantea la cuestión a uno de los más importantes primatólogos del mundo, Michael Tomasello, en: "Somos primates. 2ª parte".
La respuesta es muy interesante y nos conduce, entre otros aspectos, al análisis de la "teoría de la mente", es decir, la aptitud de interpretar la mente de otros sujetos como ámbitos de representación distintos de los propios. Un niño humano, de unos cuatro años y medio aproximadamente, es capaz de atribuir a otros sujetos creencias acerca de la realidad que él mismo sabe, a ciencia cierta, que son falsas. A partir de ese instante, su comunicación, su interacción, con los demás, adquirirá dimensiones de complejidad y profundidad inéditas para el resto de los primates. Así, es en el marco de la sociabilidad donde reside la diferencia.
Si tienes paciencia, tras escuchar el diálogo entre Eduardo Punset y Michael Tomasello, podrás contemplar varios experimentos muy atractivos y reveladores de las fronteras entre la inteligencia animal y humana. Tras ver el documental, una cuestión a debatir sería: ¿cuáles son las consecuencias sociales de poseer "teoría de la mente? Ánimo, vale la pena.

miércoles, 11 de agosto de 2010

El día en que Nietzsche lloró (I. Yalom)


Irvin Yalom es un importante psicoterapeuta norteamericano, aunque su fama procede del éxito alcanzado por sus novelas. El día en que Nietzsche lloró puede ser un descubrimiento muy especial para todos aquellos que se sientan atraídos y/o impresionados por la filosofía del autor de Así habló Zaratustra.
La trama reúne, gracias a la libertad que proporciona la ficción, a dos grandes personalidades que, en un proceso de tortuoso autoconocimiento, desvelan sus obsesiones más íntimas, más profundas: de un lado, cómo no, Friedrich Nietzsche; del otro, Josef Breuer, gran colaborador de Siegmund Freud en la gestación de la psicoterapia psicoanalista. En la trastienda, ejerciendo una acción poderosa, magnética, sobre ambos, se encuentra la misteriosa y legendaria feminista: Lou von Salomé.
En cierto modo, la filosofía de Nietzsche y el Psicoanálisis comparten el ejercicio constante de un reto personal y vital: ¿Cuánta verdad soy capaz de soportar?...En 2007, el director Pinchas Perry llevo la tramá al cine con resultados interesantes.  Aquí tenéis un fragmento: Nietzsche expresando uno de sus más queridos pensamientos: el eterno retorno de lo mismo.

viernes, 6 de agosto de 2010

Cuando el sonido camina

La atrevida idea surgió en la mente de Yo-Yo Ma, un violonchelista que cautiva a todos los públicos con la hondura de su arte y la simpatía de su personalidad. Convocar en el tiempo dos universos artísticos absolutamente extraños entre sí: la música de Bach y el teatro Kabuki japonés.
Dicho y hecho, el gesto y el sonido, de raíces culturales tan lejanas, se funden en un instante único, en un tiempo atávico anterior a la palabra.
Busca el momento adecuado y dale una oportunidad. La música la escribió Bach, la interpretación corre a cargo de Yo-Yo Ma, el gesto es cosa de Tamasaburo Bando. He aquí la Zarabanda de la Suite nº 5 para violonchelo solo.

Dan Gilbert: ¿Qué es lo que nos hace felices?

El autor de esta sorprendente charla nos pregunta al principio de ella: ¿cuál de estas dos personas consideras que será más feliz al cabo de un año, una que ha ganado la lotería u otra que ha quedado parapléjica? La respuesta es desconcertante...
¿Qué diferencia existe entre una felicidad natural y una felicidad "sintetizada"? ¿Qué es lo que, en definitiva, nos hace felices: lo que en encontramos o lo que creamos?
Las respuestas las encontrarás en los ingeniosos experimentos realizados por este psicólogo, profesor de la Universidad de Harvard.
A buen seguro que tendremos un intenso debate al comienzo de este curso.