domingo, 27 de marzo de 2011

La Astrología según Carl Sagan

Uno de los objetivos vitales de Carl Sagan fue su lucha contra la superstición, contra las creencias irracionales, ese camino peligroso en el que muchas veces se ha embarcado la mente humana. En ese objetivo coincide con los más grandes filósofos. Aquí tienes las reflexiones que Sagan dedicó al tema en su documental Cosmos. Como siempre, no tienen desperdicio.

lunes, 21 de marzo de 2011

Teoría de la mente

Psicólogos y antropólogos no cesan de insistir en la importancia de la adquisición de la “teoría de la mente” como uno de los momentos clave en el desarrollo de la inteligencia humana. Ahí se gesta nuestra capacidad para movernos en ese intrincado y apasionante laberinto que es la sociedad humana. Aquí tienes un ejemplo más, el experimento de la “falsa creencia”, que puedes sumar a los ya comentados en clase.

domingo, 6 de marzo de 2011

El experimento de la "cárcel" de Stanford

¿Un entorno inadecuado, negativo, unas circunstancias difíciles, pueden transformar a una persona buena en un ser violento y peligroso? Philip Zimbardo ideó el llamado experimento de la cárcel de Stanford como si de un juego teatral se tratara. Estudiantes universitarios tenían que interpretar un papel durante unas semanas: policía o prisionero. Como puedes comprobar en esta entrevista retrospectiva, los resultados superaron las previsiones más pesimistas y algo muy profundo sacudió la historia de la Psicología. Hay muchos elementos para la reflexión: ¿qué aspectos del experimento de Stanford son similares al experimento Milgram (recogido en otra entrada de este blog)? ¿Cuáles son las principales diferencias? Y, más allá de las ideas que estos experimentos hayan podido despertar en tu interior, podríamos preguntarnos: ¿cómo interpretaría el diseño y resultado de ambos un filósofo ilustrado como Inmanuel Kant?

lunes, 21 de febrero de 2011

El misterio de la Risa

Extraña conducta esa que denominamos Risa, ese maravilloso “pegamento social” (Robert Provine), una ventaja sumamente curiosa que el proceso evolutivo alumbró en los primates y, especialmente, en el más extraño de ellos… En este cortometraje podréis comprobar su poder, el antes y después de la Risa.

jueves, 17 de febrero de 2011

Los últimos indígenas


Todavía existen pequeños grupos de indígenas en los más recónditos bosques de la Amazonia peruana. Survival es la principal organización no gubernamental que trabaja en su apoyo: defendiendo sus vidas, sus tierras, su derecho a mantenerse al margen de la insaciable y depredadora sociedad global occidental. Algunos gobiernos niegan su existencia con la oculta intención de explotar las tierras que ocupan. Pero, como podemos comprobar en este fascinante documento visual, existen y merecen nuestro respeto.
No hemos podido insertar el video, aquí tienes la dirección para verlo:

miércoles, 16 de febrero de 2011

El legado de Skinner

Aunque algunas de las ideas clave del Conductismo han sido rechazadas por las principales corrientes de la Psicología actual, las investigaciones y reflexiones de Skinner siguen reclamando nuestro interés y atención. Skinner consideró que nuestra personalidad, nuestra forma de pensar y actuar, se ha ido forjando lentamente en el curso de nuestra experiencia vital y, por tanto, podría ser explicada en términos de aprendizaje, a través de las diferentes formas en que se adquiere una conducta. Así, más allá del conformismo y el pesimismo, Skinner proclama que está en nuestras manos la oportunidad de construir una sociedad justa y feliz.

En estos dos reportajes podéis observar algunas de las líneas maestras del Condicionamiento Operante, algunas de sus aplicaciones prácticas, así como las polémicas consecuencias que encierra.

martes, 15 de febrero de 2011

El despertar de la autoconciencia


Hay algo siempre misterioso y sorprendente en el hecho de la autoconciencia, en esa capacidad para volver la atención sobre uno mismo. El sujeto de conocimiento siempre dispuesto a percibir y categorizar lo que le rodea cambia súbitamente el objetivo de sus indagaciones y… toma conciencia de sí. En este curioso y divertido video podemos observar los primeros pasos en el camino hacia la autoconciencia.